Fundación Allpa Samay

Hola, te habla Paty Vélez. Si has llegado hasta aquí, ha de ser porque tienes interés en conocer quiénes somos y que hacemos.

La información que estoy a punto de compartirte, desde mi punto de vista es muy sensible, y te pido que abras tu corazón y te sintonices con la empatía y el amor hacia muchas personas y familias que pasan dificultades en cuanto a la salud de sus hijos/as.

Febrero 18 de 10am a 4pm

Aprovecha nuestra precio con pronto pago hasta el 5 de Febrero

¿Cómo nacemos?

Todo nace hace 9 años Tuluá Valle, donde decidí fundar en compañía de mi amado esposo Franklin la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA CONSERVACIÓN MEDIO AMBIENTAL ALLPA SAMAY, con la cual se han estado adelantando procesos de formación y certificación en temas relacionados con estilos de vida saludable y alimentación consciente. La decisión estuvo soportada en nuestro interés de querer contribuir a este planeta por medio del cuidado de la naturaleza y de los animales.

Años después y gracias al recorrido que se había hecho con comunidades y grupos poblacionales, empezamos a identificar problemáticas de salud generalizadas como enfermedades no trasmisibles provenientes de la inadecuada alimentación, por ello decidimos reenfocar nuestro quehacer al acompañamiento y capacitación de personas con diagnósticos de problemas digestivos, cáncer, diabetes, hipertensión,  obesidad y otras correlacionadas a la alimentación.

Aquí vemos como la transformación  del quehacer de la fundación se va dando hacia la salud pública.

Durante este caminar...

Nace nuestra hermosa hija Avril, quien a sus 4 meses presenta una convulsión asociada a las vacunas… y allí empieza un camino doloroso y pedregoso.

Inicialmente no comprendíamos nada, estábamos aturdidos con la situación, dado que las convulsiones se siguieron presentando cada que había fiebre o la niña se acaloraba al jugar. Debido a esto, nace la exigencia al sistema de salud de hacer exámenes más rigurosos que nos pudieran permitir el entendimiento del tema.

Finalmente, se logra que a Avril le realicen un rastreo genético y hallan un gen patogénico que es nombrado desde la medicina SINDROME DRAVET, son convulsiones de difícil manejo, con deterioro neurológico progresivo.

La noticia

Fue demasiado escalofriante, dado que tú nunca crees que una situación tan compleja pueda llegar a tu vida.

Durante la vida de Avril

Se han realizado diferentes procesos de medicina convencional, con anticonvulsivantes que no han logrado erradicar del todo las convulsiones. También hemos optado por medicinas alternativas como alopatía, medicina bio molecular, medicina bioenergética, reiki, platas, canabis, entre otras tantas, sin lograr grandes resultados.

Dios es bueno

Pero como Dios NUNCA TE DESAMPARA, en una hospitalización en la clínica Imbanaco en la ciudad de Cali, la Dra. DIANA GONZÁLEZ, con su espíritu empático y de servicio, ve en Avril un potencial de sanación por medio del tratamiento CETOGÉNICO.

 

Al inicio, como todo, no comprendía muy bien sobre lo que se trataba, pero allí, se abre una panorama espectacular de posibilidades culinarias, donde me dedico a estudiar y a practicar preparaciones de DIETA CETOGÉNICA y me doy cuenta que hay un hermoso despertar de sanación para Avril con este tratamiento.

 

Muy complacida, expectante, agradecida y esperanzada empiezo a nutrir a Avril con este modelo alimenticio y me doy cuenta que sus crisis convulsivas son más cortas y más suaves y empezamos a observar mejoras significativas en los tiempos de crisis y un desarrollo cognitivo dentro de los parámetros normales para su edad, lo cual es exageradamente maravilloso para un diagnóstico tan desesperanzador como el que se nos dió.

Nuestro servicio

Por esto, ahora la fundación pone al servicio de las familias que viven epilepsia refractaria (donde los anticonvulsivantes no cumplen al 100% su fundación y reaparecen crisis)  formación culinaria para padres/madres y/o cuidadores de niños/as con problemáticas neurológicas como epilepsia refractaria, que atraviesan tratamiento cetogénico, el cual se basa en una dieta especial alta en grasas (de buena calidad), baja en proteínas y pobre en carbohidratos; generando en el organismo cuerpos cetónicos que ayudan a controlar las crisis  (convulsiones) y mejorar la calidad de vida de los/as niños/as y por ende de sus familias.

 

Dado que este tratamiento requiere de conocimiento nutricional y culinario por parte de los cuidadores para preparar a sus niños/as alimentos ricos, divertidos y que a la vez cumplan con las exigencias nutricionales, la Fundación y su PROGRAMA CRECIENDO FELÍZ extiende su mano para que sean más niños/as sanando a través de este modelo alimenticio.

 

El programa, no solo incluye la formación a cuidadores, sino que también gestiona apadrinamientos para niños y niñas de estratos 1 y 2, por medio del aporte de un kit de productos con características cetogénicas para que sus cuidadores puedan elaborar las preparaciones y de esta forma, cerrar la brecha de riesgo del no suministro de la dieta por falta de conocimiento culinario y/o de insumos.

Con esta gestión

La Fundación desea generar confianza en sus aportantes, para ello, no recibe dinero de ningún tercero, la manera de aporte es comprando directamente al proveedor y que éste le haga llegar al domicilio del menor el kit.

Comunícate

Si deseas contribuir a esta hermosa causa, comunícate conmigo

gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Politica de protección.
Leer Más
Abrir chat
¿Deseas hablar con nosotros?
¡Hola! ¿en que podemos ayudarte?